Environmental education activities through the visual arts
DOI:
https://doi.org/10.56294/ere202224Keywords:
environment, environmental education, visual arts, sustainability, environmental preservationAbstract
Our environment inhabits natural, source of vital resources that go from the subjective thing to the most objective as the water and the air. It is a mission of the new generations to preserve the environment in that we live, to a more ones in these times in that the industrial exploitation degrades the world in that we live. In contribution to this cause the following investigation has as purpose to apply by means of the plastic arts the environmental education in the students of 5to degree of the Primary School “Jesús Miguel Iglesias", with the purpose of contributing the formation of a correct environmental education, fundamental tool to preserve our environment. Therefore she/he thinks about as objective of this investigation: to elaborate a system of plastic activities that you/they contribute to the development of the environmental education.The methods used for the investigation were the theoretical ones (logical documental, historical analysis, analysis and synthesis) and empiric (it interviews, she/he interviews, statistical method); they allowed to diagnose and to base the problem and basic aspects for the design of the proposal.
References
Sánchez de Llera O. Sistema de Talleres de Educación Ambiental mediante las artes visuales [Tesis de Licenciatura en Educación]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas; 2016. p.1.
López Drago R. Programa de Talleres de Educación Ambiental mediante las Artes Plásticas [Trabajo de Diploma]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas; 2014. p.15.
Ayes GN. Medio Ambiente, impacto y desarrollo. La Habana: Ed. Científico Técnica; 2003. p.25.
Wikipedia, Enciclopedia colaborativa. Municipio Arroyo Naranjo [Internet]. [consultado 20 ene 2017]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_Arroyo_Naranjo
Soler A. Ley No. 81 “Ley del Medio Ambiente”: Parte General. La Habana: Ed. ONBC; 2013. p.5.
UNESCO. Educación Ambiental: ¿Quo Vadis? En: Contacto. 1995 jun;20(2):1-2.
Mc Pherson M. La Educación Ambiental como vía de concreción de la interdisciplinariedad en la formación de los profesores. La Habana: En prensa; 2013.
Ley No 81. Ley del Medio Ambiente. La Habana: Ed. ONBC; 1997.
Estrategia Nacional de Educación Ambiental. La Habana: CIDEA; 1997. p.15.
González E. Educación Ambiental: Historia y conceptos a veinte años de Tbilisi. MéxicoDF: Sistemas Técnicos de Edición; 1997. p.23.
González E. Educación Ambiental: Historia y conceptos a veinte años de Tbilisi. México DF: Sistemas Técnicos de Edición; 1997. p.23.
UNESCO. Educación Ambiental: ¿Quo Vadis? En: Contacto. 1995 jun;20(2):1-2.
López Drago R. Programa de Talleres de Educación Ambiental mediante las Artes Plásticas [Trabajo de Diploma]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas; 2014. p.15.
Universidad para Todos. Introducción al conocimiento del Medio Ambiente. La Habana: CIDEA; 1999. p.14.
Estrategia Nacional de Educación Ambiental. La Habana: CIDEA; 1997. p.11.
Soler A. Ley No. 81 “Ley del Medio Ambiente”: Gestión ambiental. La Habana: Ed. ONBC; 2013. p.43.
Ramírez M. Estrategias grupales. Buenos Aires: Kapeluz; 2007. p.265.
Díaz M. Plan integral de refuerzo educativo, utilizado como recurso en las actividades artísticas. (s.l): Fondo Editorial; 2006. p.21.
Wikipedia, Enciclopedia colaborativa. Las Artes Visuales [Internet]. [consultado 10 ene 2017]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Artes_visuales
Figueroba M. Historia del arte: material de estudio. La Habana: En prensa; 2004. p.4.
Sonfist A. Nature: The End of Art. Florencia, Italia: Gli Ori, Dist. Thames & Hudson; 2004. p.280.
López Drago R. Programa de Talleres de Educación Ambiental mediante las Artes Plásticas [Trabajo de Diploma]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas; 2014. p.15.
Sánchez de Llera O. Sistema de Talleres de Educación Ambiental mediante las artes visuales [Trabajo de Diploma]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas; 2016. p.17.
López Drago R. Programa de Talleres de Educación Ambiental mediante las Artes Plásticas [Trabajo de Diploma]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas; 2014. p.18.
Principales problemas ambientales. Formación ambiental de profesionales de la educación [documento digital]. 2015. p.1.
Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana. Estrategia Ambiental Provincial de La Habana. Documentos de la Comisión Permanente de Trabajo – Salud – Higiene y Medio Ambiente; nov. 2013.
Editorial Academia. Introducción al conocimiento del medio ambiente: Los actores sociales y su papel en el tránsito hacia el desarrollo sostenible. Universidad para todos, suplemento especial. 1999; p.30-31.
Editorial Academia. Introducción al conocimiento del medio ambiente: Los actores sociales y su papel en el tránsito hacia el desarrollo sostenible. Universidad para todos, suplemento especial. 1999; p.30-31.
Deler G. Estrategia para la dirección de la actividad científico investigativa de los docentes en el centro de referencia [Tesis de Doctorado]. La Habana: ICCP; 2006. p.52.
VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución de 2011. Art. V, Política de ciencia, tecnología, innovación y medio ambiente, Lineamiento No. 133. La Habana: Gaceta Oficial de Cuba; 2011. (Abr. 18, 2011).
López Drago R. Programa de Talleres de Educación Ambiental mediante las Artes Plásticas [Trabajo de Diploma]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas; 2014. p.40.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Lázaro Javier Hernández Bridón, Ricardo López Drago (Author)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The article is distributed under the Creative Commons Attribution 4.0 License. Unless otherwise stated, associated published material is distributed under the same licence.